• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • Astelehenetik ostegunera 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa
  • ES
  • EU
  • Inprimatu
  • E-maila

 

Un consorcio de empresas vascas trabaja en el desarrollo de una solución tecnológica para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los trastornos de desarrollo neurológico en el colectivo infantil. Se trata del proyecto Haur Zaintz@ que, financiado por SPRI en el marco de convocatoria Etorgai, dio comienzo en 2009 y su finalización está prevista en 2011.

 

El proyecto está liderado por Bilbomática y formado por GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena (Telecuidado de la Salud Psíquica); Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de enfermedades neuromusculares y neuromotoras DeustoSalud) y Osatek/Bioef.

En lo que respecta a la tecnología, el sistema estará basado en una serie de subsistemas con un gran componente de desarrollo e integración de software y hardware. Se utilizan técnicas de realidad virtual y 3D, capturas de señales del cerebro mediante resonancias magnéticas funcionales “fMRI” así como en aplicaciones —tanto embebidas como de software— para el procesamiento de la información obtenida y la toma de decisiones (ya sea de forma automática o asistida).

Desde el consorcio subrayan que se trata de una solución dirigida a su utilización por parte de facultativos y especialistas de hospitales, residencias, centros educativos, administración, etc. En esta línea, añaden que el objeto del proyecto se ha centrado en el desarrollo e implantación de soluciones sociotecnológicas y terapéuticas, basadas en plataformas tecnológicas e interfaces amigables, que supongan una mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. Asimismo, se está desarrollando una herramienta web para el teletratamiento y teleseguimiento de las enfermedades descritas utilizando las últimas tecnologías.

Trastornos neurofuncionales

Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, que afecta a 48 de cada 10.000 personas con una tasa 5 veces mayor en hombres que en mujeres a partir de los 6-7 años. Si bien el cuadro clínico puede presentarse de forma variable en función de las edades, la discapacidad social se hace más evidente a medida que pasa el tiempo.

Un problema similar presenta el colectivo de niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes y afecta a un 3-5% de los niños (uno por cada aula escolar), siendo más frecuente en varones con una proporción de 4 niños frente a una niña.

 

Noticia publicada en www.basqueresearch.com el 23/03/2010

  • Zer da AGN-H?
  • Iradokizunak
  • Zer egin dezakegu?
  • Galdera sariak
  • Ordutegi telefonikoa
  • Foroa
2013/2014 Ekintzak 2008/2009 Noticias AGNH Ekintzak 2016/2017 Taldeak Ekintzak 2010/2011 Ekintzak 2012/2013 Ekintzak 2014/2015 Berriak

ADAHIgi

Non gaude?
Idatz gaitzazu
Bolondresa
Laguntza

Datuen trataera

Cookien erabilpena
Datu pertsonalen zainketa

Materiala

Deskargak
Irudi galeriak
Bideo eta audio galeriak
Bibliografia
 
 
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • EUSARGHI-REN IV JARDUNALDI TEKNIKOA (Martxoaren 28a)
  • Boletin 2019
  • Boletin 2019
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa