• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • Astelehenetik ostegunera 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa
  • ES
  • EU
  • Inprimatu
  • E-maila


Adahigi propone seminarios formativos, pero sólo el 3% de los colegios guipuzcoanos se apunta. Científicos demuestran que la gente con TDAH tiene baja la proteína que regula la motivación

DV. 16.09.09 - CRISTINA TURRAU | SAN SEBASTIÁN.

 

DV. Detectar a niños con un Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)
4275617
Detectar el trastorno de déficit de atención es crucial para poder ayudar al niño. /LOBO ALTUNA
LOS DATOS
Incidencia: Entre el 3 y el 7% de los niños sufre un trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad.
Características: El TDAH es un trastorno caracterizado por una reducida capacidad para mantener la atención, poca habilidad para procesar la información, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Presenta distintas variantes según los casos.
Más información: En las páginas web www.adahigi.org y en www.eusarghi.org
es el objetivo de la campaña de cartas que con el inicio del curso pone en marcha la asociación Adahigi. Según los estudios que manejan los expertos en este trastorno, sólo el 2% de los niños con hiperactividad está diagnosticado. La Asociación de Déficit de Atención e Hiperactividad de Gipuzkoa envió el curso pasado 386 cartas a los centros escolares del territorio. Les proponía un seminario informativo sobre el trastorno, en el que se ofrecerían pautas para trabajar en el aula. Sólo 12 colegios dieron una respuesta positiva. «Y eran centros donde tenemos asociados», explica Maite Urkizu, psicóloga responsable de la coordinación de profesionales en Adahigi.
La falta de diagnóstico de este trastorno tiene importantes consecuencias tanto en el aula como en la familia. Porque cuando se comprende lo que les ocurre a estos niños y se aplican una serie de normas, las cosas pueden mejorar.
Entre el 3 y el 7% de los niños sufre un trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad. «Nadie niega estas cifras porque están sustentadas por estudios científicos», asegura Urkizu. «Quien sostiene que se está más cerca del 7% incluye en el colectivo a los niños inatentos».
Tres subtipos

Y es que se trata de un único trastorno, con distintos subtipos. «El diagnóstico es el trastorno de déficit de atención con hiperactividad y luego está el predominio de la inatención, de la hiperactividad o el combinado de ambas. Hay niños que tienen hiperactividad, impulsividad y déficit de atención. En otros domina la hiperactividad e impulsividad y, en otros, el déficit de atención. Cada grupo tiene características diferentes».
Es más fácil detectar a un niño en el que predomina la hiperactividad que a un niño desatento. «Los niños con déficit de atención no diagnosticado están llegando al fracaso escolar, cuando con unas ayudas podrían haber sacado adelante el curso sin problemas». Desde la asociación se mantiene que se ayuda más a quien más problemas presenta. «Hay niños que con un mínimo de estímulos podrían avanzar y no lo hacen».
Muchos centros escolares se muestran reacios a modificar su forma de trabajar. « ¿Cómo voy a poner un examen diferente?, nos dicen. O, ¿Cómo voy a dividir las preguntas?. Sin embargo, hay profesores que lo están haciendo. Y funciona. A veces son cuestiones sencillas, como no poner un examen a las 5 de la tarde, sino a las 10 de la mañana».
Ahora hay más información, pero aparece la resistencia al cambio. «Suele haber problemas para que el profesor se adapte al niño en el aula. Y son pocas cosas las que solemos pedir».
Proteínas esenciales


Recientes descubrimientos científicos avalan las tesis de falta de motivación en las personas con TDAH. Investigadores del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía de Estados Unidos han encontrado que estas personas tienen niveles más bajos que lo normal de proteínas esenciales para poder experimentar la sensación de recompensa y motivación.
El hallazgo, dicen los científicos en la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), podría ayudar en el diseño de nuevas formas para combatir el trastorno en niños y jóvenes.
Estudios previos en los cerebros de personas con TDAH habían revelado diferencias en zonas del cerebro que controlan la atención y la hiperactividad. El nuevo estudio sugiere que el trastorno también tiene un profundo impacto en otras áreas del cerebro.
El déficit en el sistema de recompensa del cerebro podría ayudar a explicar síntomas clínicos del TDAH como la falta de atención y la reducida motivación, así como la propensión a complicaciones como abuso de drogas y obesidad en los pacientes.

Helbide elektroniko hau spambot-etatik babestuta dago. JavaScript gaituta izan behar duzu ikusi ahal izateko.
 



  • Zer da AGN-H?
  • Iradokizunak
  • Zer egin dezakegu?
  • Galdera sariak
  • Ordutegi telefonikoa
  • Foroa
Jardunaldiak/ADAHIgi Ekintzak 2008/2009 2009/2010 Ekintzak 2014/2015 2008/2009 Ekintzak 2009/2010 2013/2014 2011/2012 Batzar Udalekuak

ADAHIgi

Non gaude?
Idatz gaitzazu
Bolondresa
Laguntza

Datuen trataera

Cookien erabilpena
Datu pertsonalen zainketa

Materiala

Deskargak
Irudi galeriak
Bideo eta audio galeriak
Bibliografia
 
 
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • EUSARGHI-REN IV JARDUNALDI TEKNIKOA (Martxoaren 28a)
  • Boletin 2019
  • Boletin 2019
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa