• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • Astelehenetik ostegunera 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa
  • ES
  • EU
  • Inprimatu
  • E-maila

 

Marina_Peña
La psicóloga costarricense Marina Peña sentada en el auditorio de la sala Kutxa de Donostia, donde ofreció una charla sobre el TDA. Foto: gorka estrada

Marina Peña, psicóloga especializada en educación y en niños con trastorno de déficit de atención.

"Hay padres que reprenden a su hijo por vago sin saber que sufre un trastorno neurológico y necesita ayuda".

Esta psicóloga costarricense enseña a familias y profesores cómo atender a jóvenes con dificultades de atención y aprendizaje. Su experiencia, que ha relatado en una charla en Donostia, no es sólo profesional: a dos de sus tres hijos les diagnosticaron Trastorno de Déficit de Atención (TDA)

Noticia aparecida en Noticias de Gipuzkoa el día 21 de marzo de 2009

donostia.

¿Qué tipo de síntomas tiene un joven con Trastorno del Déficit de Atención (TDA)?

El TDA es un trastorno neurológico que se caracteriza por una falta de control de la atención, la impulsividad y el movimiento. Pero tal vez lo más importante es que como consecuencia los niños tienen dificultades para cosas simples como las funciones ejecutivas. Organizar, analizar, recordar qué tienen que hacer...

¿Son niños hiperactivos?

Muchos sí, pero es importante destacar que algunos no son movidos. Casi no se identifican ni en casa ni en la escuela porque no dan problemas de conducta, pero no captan la atención, se distraen, tienen fracaso escolar, son lentos, letárgicos... más bien son hipoactivos, lo que acarrea problemas sociales y académicos.

¿Cómo pueden padres y educadores detectar a jóvenes con TDA?

En la escuela se ve perfectamente. Su problema no es de inteligencia, son chicos muy listos, pero tienen dificultades para el simple hecho de cumplir una tarea como estudiar, organizar el material, distribuir el tiempo, recordar siquiera que tienen un examen, priorizar lo que deben hacer, persistir en la tarea... Son cosas que hay que hacer para lograr el éxito académico y ellos no pueden.

¿Y en casa?

Tienden a brincar de una cosa a otra, son desorganizados, distraídos... Esto trae problemas de conducta porque mamá da una orden y ellos no la cumplen, no siguen una rutina, no saben cumplir. Es una inmadurez a nivel neurológico, no psicológico, no lo hacen con intención, simplemente no tienen capacidad de hacerlo.

¿Hay niños sin diagnosticar?

Hay padres que no saben que su hijo tiene un trastorno, sólo le reprenden por ser desorganizado, irresponsable y vago. ¿Cómo diferenciarlo? La intensidad y la frecuencia de la conducta son una señal. Si la impulsividad, inquietud y distracción se manifiestan desde chiquito y se hacen más intensas, puede haber TDA.

Este tipo de comportamientos suelen traer reproches y castigos, ¿son tratados injustamente porque no se reconoce que tienen un problema?

Sí, padecen la incomprensión porque el TDA no es nada que se vea, es una diferencia que está escondida, un mal funcionamiento que no se ve.

¿Sufren estos niños?

Mucho. Un mal manejo de un TDA trae consecuencias importantes. El sufrimiento no es por el trastorno, es por la reacción del entorno: críticas, señalamientos, castigos, fracaso, rechazo de sus compañeros... Eso daña mucho su autoestima y les afecta a nivel emocional. Pueden desarrollar depresión, miedo a enfrentar retos, inseguridad y ansiedad.

¿Qué pueden hacer padres y educadores para ayudarles?

Con cosas muy simples podrían lograr que estos jóvenes tuvieran éxito, porque son muy inteligentes. Una clase motivadora, un maestro organizado, una exposición concreta, una participación dinámica... Cuando el hogar no tiene límites o la clase es desorganizada, aburrida, sin materiales adecuados o con mal manejo de la disciplina, estos chicos van a tener muchos problemas.

Usted tiene dos hijos con TDA. ¿Qué consejos les da a los padres que acuden a sus charlas?

Mi propósito es llevar siempre un mensaje de esperanza, decirles que, a pesar de que existe la dificultad, puede convertirse en una oportunidad. Tanto en clase como en casa podemos enseñarles a nuestros hijos a convertir la debilidad en fortaleza.

 

  • Zer da AGN-H?
  • Iradokizunak
  • Zer egin dezakegu?
  • Galdera sariak
  • Ordutegi telefonikoa
  • Foroa
Jardunaldiak Ekintzak 2018/2019 Ekintzak 2016/2017 2008/2009 Bideo Elkarteak Ekintzak 2015/2016 Galeriak Ekintzak 2011/2012

ADAHIgi

Non gaude?
Idatz gaitzazu
Bolondresa
Laguntza

Datuen trataera

Cookien erabilpena
Datu pertsonalen zainketa

Materiala

Deskargak
Irudi galeriak
Bideo eta audio galeriak
Bibliografia
 
 
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • EUSARGHI-REN IV JARDUNALDI TEKNIKOA (Martxoaren 28a)
  • Boletin 2019
  • Boletin 2019
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa