• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • Astelehenetik ostegunera 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa
  • ES
  • EU
  • Inprimatu
  • E-maila

 

Ubicado en Miramón, contará con 70 personas en cuatro años. Biolingüística y sociolingüística serán las otras áreas de trabajo
CRISTINA TURRAU | SAN SEBASTIÁN.

DV. Investigar cómo se origina el lenguaje, cómo funciona el cerebro de las personas bilingües y dificultades de aprendizaje o del lenguaje como el Trastorno de Déficit de Atención, la dislexia o el Alzheimer son objetivos del Centro de Investigación en Neurociencias, que va a estar ubicado en Donostia. Se trata del Basque Center on Cognition Brain and Languaje (BCBL), el Centro Vasco del Conocimiento, el Cerebro y el Lenguaje, que estará instalado en locales del Parque Tecnológico de Miramón hasta su traslado definitivo a la UPV. El nuevo equipamiento cuenta ya con un director científico, Manuel Carreira, doctor en Psicología e investigador sobre el lenguaje con 20 años de trayectoria en prestigiosas universidades europeas y de Estados Unidos.

 

El consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Tontxu Campos; el diputado de Innovación y Sociedad del Conocimiento, José Ramón Guridi, y el propio Manuel Carreira presentaron ayer el nuevo centro, que nace con la vocación de convertirse en líder internacional en neurociencias cognitivas y estudios del lenguaje. «Queremos contribuir al bienestar de la sociedad mediante la aplicación de la investigación que este centro va a generar», dijo Campos. «Trabajaremos en coordinación con otras instancias investigadoras, universitarias y clínicas para provocar sinergias en línea con nuestros objetivos».

 

20 millones de inversión

El centro recibirá una inversión de 20 millones de euros en los cuatro primeros años de funcionamiento -cinco por ejercicio- y contará con un complejo y avanzado equipamiento. Se plantea que en un plazo de cuatro años cuente con una plantilla de 70 investigadores y ocupe una superficie de 3.500 metros cuadrados.
El director del centro traerá a Donostia a parte de su equipo de trabajo. «Hemos empezado a trabajar, pero el momento "0" será septiembre del próximo año. Vamos a empezar a buscar en el mercado un equipamiento imprescindible para trabajar con garantías de éxito. Tendremos una resonancia magnética funcional, una magnetoencefalografía o un registro de movimientos oculares».

Objetivos del centro son generar unos resultados científicos y tecnológicos con reconocimiento internacional mediante el trabajo de un grupo humano «de primer nivel y una oferta de formación de postgrado de alta calidad».

Se fomentará la colaboración interdisciplinar, se buscará financiación pública y privada del ámbito nacional e internacional y se contribuirá a la creación del espacio europeo de investigación en neurociencia cognitiva y lenguaje. La singularidad del centro de Donostia vendrá dada por la posibilidad de estudiar los mecanismos cognitivos de hablantes de dos lenguas totalmente diferentes en origen y estructura como son el castellano y el euskera.

El centro pretende abrir entre seis y doce líneas de investigación, «abarcando todos los campos de la neurociencia cognitiva, sociolingüística y estudio del lenguaje», explicó José Ramón Guridi. «Será también una investigación aplicada. Se tomarán muestras de población de diversos tipos: bebés, personas bilingües de todas las edades y pacientes con enfermedades o trastornos del lenguaje».

Aunque serán los científicos contratados quienes marquen las líneas concretas de la investigación, se han trazado ya los campos de acción de la misma. Se estudiarán los procesos de adquisición, comprensión y producción del lenguaje, con una atención especial al bilingüismo.

«Sería poco inteligente no aprovechar las posibilidades que ofrece el entorno vasco», dijo Carreiras. Otra línea importante de trabajo serán los trastornos de aprendizaje o del lenguaje. «Se trata de generar herramientas para ayudar a los chicos con este tipo de dificultades».

Espacio para la excelencia

Un tercer campo de trabajo se centrará en los procesos de neurodegeneración asociados al lenguaje. En ellos se inscriben enfermedades como el Altzheimer o cierto tipo de demencias.

El centro de investigación en neurociencias se engloba dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010. «Queremos dinamizar y elevar el nivel competitivo de la comunidad científica mediante el impulso de nuevas infraestructuras de investigación», explicó Tontxu Campos.

«Nuestras acciones se concretan en los Basque Excellence Research Centres, espacios para la investigación de excelencia. Son puntos de atracción de personal investigador de prestigio. Se consigue elevar así el nivel científico y se logra hacerlo competitivo a nivel internacional». Atraer científicos es tarea difícil. «Es un caladero en el que pescan muchos barcos», dijo Manuel Carreiras.

En esta línea, el departamento foral de Innovación impulsa el Polo Biosanitario de Gipuzkoa, que engloba el futuro Instituto de Investigación Biosanitaria del Hospital Donostia, la Unidad de Imagen Molecular Biomagune o el Gipuzkoa Brain Repair. «Queremos potenciar los intercambios de trabajo entre todos ellos. Esa relación es fundamental». cturrau

 

  • Zer da AGN-H?
  • Iradokizunak
  • Zer egin dezakegu?
  • Galdera sariak
  • Ordutegi telefonikoa
  • Foroa
Ekintzak 2012/2013 Berriak AGN-H eguna Ekintzak 2006/2007 Ekintzak 2010/2011 Bekak 2008/2009 Ekintzak 2013/2014 2009/2010 2006/2007

ADAHIgi

Non gaude?
Idatz gaitzazu
Bolondresa
Laguntza

Datuen trataera

Cookien erabilpena
Datu pertsonalen zainketa

Materiala

Deskargak
Irudi galeriak
Bideo eta audio galeriak
Bibliografia
 
 
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • EUSARGHI-REN IV JARDUNALDI TEKNIKOA (Martxoaren 28a)
  • Boletin 2019
  • Boletin 2019
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa