• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • Astelehenetik ostegunera 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa
  • ES
  • EU
  • Inprimatu
  • E-maila

 

MASSACHUSETTS, 22 (OTR/PRESS)

Los niños hiperactivos no sólo tienen un mayor riesgo de empezar a fumar, sino que también tienden a ser más adictos al tabaco. Además, son mucho más vulnerables a los factores ambientales, como pueden ser que sus amigos o familiares fumen, según refleja un estudio del Hospital General de Massachusetts. Gracias a este descubrimiento, los médicos y las familias podrán realizar mayores esfuerzos de prevención en estos casos. El descubrimiento se realizó durante una investigación para averiguar si los niños con hiperactividad tienen una mayor dependencia de la nicotina. El estudio realizado por el Hospital General de Massachusetts, que fue publicado en el "Journal of Pediatrics", demuestra que los niños hiperactivos tienen más probabilidades de empezar a fumar, y además tienden a ser más adictos al tabaco. También descubrieron que cuanto menor sea el grado del síndrome, menos dependientes de la nicotina serán. Además, varios estudios ya habían mostrado que los jóvenes hiperactivos tienden a empezar a fumar antes.

 

Estos importantes descubrimientos permitirán que las familias de niños que sufren hiperactividad puedan tomar mayores "medidas de prevención" según señaló Timothy Wilens, director del Programa de Abuso de Sustancias del Departamento de Psicofarmatología Pediátrica, y que dirigió el estudio. "También nos da pistas sobre la relación entre los sistemas de neurotransistores afectados por la hiperactividad y el consumo de tabaco".

UN TOTAL DE 80 PARTICIPANTES

La investigación fue realizada para demostrar si la hiperactividad influye en la severidad de la dependencia a la nicotina. Para ello, los participantes, que tienen entre 15 y 25 años, se dividieron en dos grupos, uno de niños y otro de niñas, que completaron un cuestionario normalizado sobre el tabaquismo y los niveles de dependencia del tabaco actualmente.

Así descubrieron que los fumadores con hiperactividad empezaron a fumar un año y medio antes que los que no lo son, y además, tienen mayor dependencia de la nicotina. Este estudio incide en la relación ente la hiperactividad y el tabaco, como el que en 2006 demostraba que las mujeres que fuman durante el embarazo tienen mayores posibilidades de tener hijos hiperactivos.

Por otro lado, la investigación ha sido financiada y apoyada por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, y por el Hospital General de Massachusetts, que tiene un presupuesto anual para la investigación de 500 millones de dólares.

 

  • Zer da AGN-H?
  • Iradokizunak
  • Zer egin dezakegu?
  • Galdera sariak
  • Ordutegi telefonikoa
  • Foroa
Ekintzak 2009/2010 2018/2019 Ekintzak 2008/2009 Ekintzak 2007/2008 Ekintzak 2011/2012 Udalekuak Bideo Loteria Ekintzak 2014/2015 2016/2017

ADAHIgi

Non gaude?
Idatz gaitzazu
Bolondresa
Laguntza

Datuen trataera

Cookien erabilpena
Datu pertsonalen zainketa

Materiala

Deskargak
Irudi galeriak
Bideo eta audio galeriak
Bibliografia
 
 
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • EUSARGHI-REN IV JARDUNALDI TEKNIKOA (Martxoaren 28a)
  • Boletin 2019
  • Boletin 2019
  • Hasiera
  • AGN-H
    • Zer da AGN-H?
    • Iradokizunak
    • Zer egin dezakegu?
    • Galdera sariak
  • ADAHIgi
    • Nor gara
    • Gure Helburuak
    • Non gaude?
    • Zuzendaritza-Batzordea
    • Zerbitzuak
    • Estatutuak
  • ZERBITZUAK
    • Familiei arreta
    • Helduei arreta
    • Ikastetxeak
    • Informazioa eta aisia jardunaldiak
  • Berriak
  • Bilatu
  • Saioa
    • Konexioa