Se trata de un trastorno de origen neurobiológico y que puede presentar 3 síntomas:
- Déficit de Atención.
- Hiperactividad.
- Impulsividad.
DEFICIT DE ATENCIÓN
- Dificultades para mantener la atención concentración.
- Parece que no escucha.
- No siguen instrucciones.
- No termina actividades.
- Dificultades para organizar tareas.
- Dificultades para retener datos y órdenes.
- Extravían objetos.
- Evitan esfuerzo mental.
- Se distraen.
- Descuidados en actividades diarias y actividades académicas.
HIPERACTIDAD
- Se remueve en su asiento.
- Abandona su asiento.
- Corren, saltan en situaciones inapropiadas.
- Dificultades para dedicarse a actividades tranquilas.
- Siempre en movimiento.
- Necesidad de cambiar de actividad continuamente.
- Hablan en exceso.
- Propensos a los accidentes.
- Dificultades en la coordinación motora.
IMPULSIVIDAD
- Actúan antes de pensar.
- Precipitan respuestas.
- Dificultades para guardar turnos.
- Interrumpen actividades o conversaciones.
- Dificultades para medir las consecuencias de sus actos.
Afecta entre un 3-7% de la población infanto-juvenil.
Si tenemos en cuenta la población en edad escolar en Guipúzcoa:
- TOTAL ALUMNOS Enseñanza de Régimen General no Universitario (*): 115.949
- Usando una prevalencia media: 5%
- El nº de alumnos con TDAH sería: 5.797 sólo en Guipúzcoa.
(*) Datos extraídos del EUSTAT referidos al alumnado de enseñanza de régimen general no universitario, curso académico 2009/2010