• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • De lunes a jueves de 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión
  • ES
  • EU
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Cambios en la Tramitación del Elvanse

Cambios en la Tramitación del Elvanse

Nueva Imagen ADAHIgi 

Cambios en la tramitación del ELVANSE

El 1 de diciembre de 2016 el Ministerio de Sanidad cambia las condiciones de prescripción y dispensación de ELVANSE, pasando a ser de diagnóstico hospitalario y requiriendo la VALIDACIÓN sanitaria. (1-12-16. Circular CIM-Facturación nº 102-16).

¿Qué supone?

Hasta ese momento, era suficiente con la prescripción de un psiquiatra o neurólogo, bien privado o público.

En este momento, UNICAMENTE se aceptan las prescripciones realizadas por especialistas públicos (bien neurólogo bien psiquiatra). Pero, es necesario que desde inspección se dé el OK y selle la prescripción.

Aquellas familias que están trabajando con un profesional público (psiquiatra o neurólogo) no hay problemas, lo tramita el propio especialista.

Las familias que estáis acudiendo a un profesional privado no estáis recibiendo el visado y por lo tanto os están haciendo pagar el 100%.

En la actualidad, la solución que se está dando desde Osakidetza es:

Visita pediatra/médico de cabecera que os deriva al especialista de Osakidetza para que, si considera adecuado, tramite el visado.

Desde ADAHIGI, hemos considerado necesario hacer un seguimiento de los diferentes casos que están ocurriendo. Para ello, y con la coordinación de FEAADAH vamos a poner en marcha un registro de cada familia, para llevar a cabo un seguimiento y, en caso necesario, poder presentar al Departamento que corresponda un escrito UNICO con las necesidades que como pacientes no hayan sido resueltas.  

Para ello “clicar” en el siguiente enlace y completar el cuestionario, también podéis enviar un email a ADAHIGI. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Un cordial saludo

Prescripción de medicamentos indicados para el TDAH

 

Respuesta del G.V. a uno de nuestros socios

Respuesta del G.V. a uno de nuestros socios

  • ¿Qué es el TDA-H?
  • Recomendaciones
  • ¿Qué más puedo hacer?
  • Preguntas frecuentes
  • Horario de atención
  • Foro
  • Últimos hitos
2008/2009 Actividades 2011/2012 2011/2012 Asociaciones Jornadas 2012/2013 TDAH 2018/2019 Actividades 2010/2011 Galerias

ADAHIgi

Encuéntranos aquí
Contacto
Donativos
Voluntariado

Políticas de datos

Política de cookies
Política de protección de datos

Material

Descargas
Galería de imagenes
Galería de vídeos y audios
Bibliografía
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • IV JORNADA TÉCNICA EUSARGHI (28 de marzo)
  • Boletin 2019

Menu principal (es)

  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión