• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • De lunes a jueves de 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión
  • ES
  • EU
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 Os acercamos una noticia que nos indica algo que deberíamos aplicar más que otras cosas. Tenemos que encontrar los aspectos de nuestra vida y la de nuestros hijos-as que nos den pie a la risa. Los hay, seguro, sólo habrá que buscar un poco.

 

Tal y como explican desde la Fundación Española del Corazón (FEC) la risa para mejorar la salud cardiovascular ya que, al reírse se activan los sistemas respiratorio, neurológico y cardiovascular en el organismo que desencadena un proceso que libera endorfinas facilitando la vasodilatación y reduciendo la arterioesclerosis.

 

Madrid, 13 de diciembre de 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)

Para el Dr. José Luis Palma Gámiz, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, tener una actitud positiva ante la vida es fundamental ya que los aspectos psicológicos son factores determinantes que afectan a la salud y el bienestar. Al respecto recuerda que, "por el contrario, los estados de estrés producen alteraciones en la pared vascular y favorecen la aparición de arteriosclerosis".

 Además, para los expertos está comprobado que la risa disminuye los niveles de hormonas asociadas con el estrés, aumenta los niveles de óxido nítrico y la cantidad de colesterol bueno, y potencia la actividad de los linfocitos, agentes que ayudan al sistema inmunológico ante el ataque de células tumorales. Según explica el Dr. Palma, "el óxido nítrico es el vasodilatador natural más potente que se conoce. Cuando actúan conjuntamente sustancias como la serotonina y el óxido nítrico se producen las condiciones óptimas para una mayor vasodilatación, especialmente en los pequeños vasos sanguíneos, y, por tanto, disminuye la posibilidad de que se produzca una alteración del endotelio".

 Por el contrario, "el estrés permanente condiciona la presencia de hormonas vasoconstrictoras que afectan al endotelio y facilitan que las sustancias que arrastra la sangre, como por ejemplo el colesterol, penetren en la pared interior de los vasos sanguíneos, dando lugar a distintas enfermedades cardiovasculares", explica el Dr. Palma.

 Y matiza que aunque "la salud es algo muy complejo que depende tanto de aspectos ambientales como físicos", son diversos estudios los que, "demuestran que la actitud ante la vida también influye, y mucho, en el bienestar de nuestro corazón".

 "Estar en paz uno mismo y con su entorno y tener una actitud positiva frente a la vida, viendo los aspectos buenos y quitando aquellos que nos la complican, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares", concluye.

 

 Beneficios avalados.

Son diversos estudios los que han demostrado los beneficios de la risa en el sistema cardiovascular, uno de ellos, realizado por la Unidad de Cardiología Preventiva del Centro Médico de la Universidad de Maryland (EEUU), que demostró que las personas que han sufrido un infarto agudo de miocardio ríen hasta un 40 por ciento menos que las personas que no han sufrido ningún tipo de enfermedad cardiovascular.

 Este mismo centro realizó otro estudio en el que sometió a los participantes a situaciones cómicas y estresantes, como ver películas de uno u otro género. Tras analizar su reacción fisiológica, se comprobó que la diferencia diametral arterial ente estas dos situaciones opuestas oscilaba entre un 30 y un 50 por ciento.

 Así, en el caso de las películas estresantes, las arterias se contraen dificultando el aporte sanguíneo y aumentando el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, mientras que en situaciones cómicas, estas se dilatan, mejorando así la circulación de la sangre.

 Fuente: medicosypacientes.com

 

  • ¿Qué es el TDA-H?
  • Recomendaciones
  • ¿Qué más puedo hacer?
  • Preguntas frecuentes
  • Horario de atención
  • Foro
  • Últimos hitos
2008/2009 2017/2018 2011/2012 2018/2019 Actividades 2006/2007 2012/2013 2007/2008 Actividades 2015/2016 Actividades 2014/2015 Video

ADAHIgi

Encuéntranos aquí
Contacto
Donativos
Voluntariado

Políticas de datos

Política de cookies
Política de protección de datos

Material

Descargas
Galería de imagenes
Galería de vídeos y audios
Bibliografía
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • IV JORNADA TÉCNICA EUSARGHI (28 de marzo)
  • Boletin 2019

Menu principal (es)

  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión