• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • De lunes a jueves de 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión
  • ES
  • EU
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Valencia, 10 mar (EFE).- El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta en España a entre el cinco y el siete por ciento de los menores, aunque más de la mitad de los casos tarda un año o más en ser diagnosticado desde que aparecen los primeros síntomas y sólo al quince por ciento se le diagnostica en menos de seis meses.

 

Así se ha puesto de manifiesto durante el décimo tercer Curso Internacional de actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil, que hasta mañana reúne en Valencia a cerca de trescientos expertos.

Según un comunicado de la organización, el TDAH es el más frecuente de los trastornos del neurodesarrollo infantil, seguido de las dificultades del aprendizaje y del lenguaje y el abordaje de estos problemas siempre debe ser integral.

Según los expertos, aunque la psicoterapia (terapias cognitivo-conductuales) resulta especialmente útil en muchos casos, la terapia farmacológica "es fundamental" por tratarse de un trastorno de origen biológico y existir una alteración en la neurotransmisión.

En el curso ha participado el profesor del departamento de Neurociencia de la Universidad de Nueva York, Xavier Castellanos, quien ha asegurado que los estudios de neuroimagen "podrían cambiar la actitud de los clínicos ante los trastornos de neurodesarrollo".

Según el investigador, pionero en la descripción de las diferencias anatómicas cerebrales de niños con TDAH, la comunidad científica internacional dispone de recursos que contribuirán mediante este análisis a la obtención de diagnósticos y tratamientos más precisos y avanzados en el campo de las neurociencias.

También ha destacado la importancia de la terapia, ya que los tratamientos indicados para tratar el TDAH modulan la noradrenalina tanto como la dopamina.

A su juicio, los psicoestimulantes "constituyen uno de los pilares fundamentales del tratamiento", aunque ha considerado que los fármacos no psicoestimulantes "también puede actuar de forma sinérgica con los psicoestimulantes para el mejor control de algunos casos que son difíciles de manejar".

Por su parte, Fernando Mulas, organizador del Curso y especialista en neurología y pediatría que dirige el Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP), ha explicado que los síntomas más frecuentes del TDAH son la falta de atención, la impulsividad y la hiperactividad, pero no siempre aparecen de manera conjunta.

En España, más de la mitad de los niños con TDAH tarda un año o más en ser diagnosticado desde que aparecen los primeros signos y sólo 15 de cada 100 niños son diagnosticados en menos de seis meses.

Esta situación, según Mulas, tiene como principal efecto el infratratamiento y, entre otras secuelas, no tratar este problema puede conducir al fracaso escolar y a que estos niños no tengan un proceso normal de socialización, e incluso que sean más propensos a tener conductas de riesgo como a sufrir accidente o consumir drogas.

El TDAH es la patología neuropsicológica que con más frecuencia se observa en las consultas de neuropediatría, aunque también lo son el trastorno de aprendizaje y del lenguaje.

"Los trastornos del lenguaje son claves en el neurodesarrollo de un niño y son causa de disfunciones evolutivas importantes y básicas para el aprendizaje, además de estar directamente relacionados con otras patologías como la epilepsia o el autismo", según Mulas. EFE

 

Noticia recogida de abc.es

 

 

  • ¿Qué es el TDA-H?
  • Recomendaciones
  • ¿Qué más puedo hacer?
  • Preguntas frecuentes
  • Horario de atención
  • Foro
  • Últimos hitos
2015/2016 Actividades 2006/2007 Jornadas 2006/2007 Asociaciones Actividades 2017/2018 Video Jornadas/ADAHIgi Asamblea 2008/2009

ADAHIgi

Encuéntranos aquí
Contacto
Donativos
Voluntariado

Políticas de datos

Política de cookies
Política de protección de datos

Material

Descargas
Galería de imagenes
Galería de vídeos y audios
Bibliografía
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • IV JORNADA TÉCNICA EUSARGHI (28 de marzo)
  • Boletin 2019

Menu principal (es)

  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión