• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • De lunes a jueves de 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión
  • ES
  • EU
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

R.F.M. PALMA. Los problemas de comportamiento de un niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no se solucionan en un despacho de un psicólogo.

 

Y es que "los padres y los profesores son los que cumplen el rol de terapeuta ya que los problemas de comportamiento deben resolverse en el lugar donde se producen", destacó la directora de la asociación Still, Columba Suinaga, que junto a la psicóloga Judith Rodríguez, analizaron la relación entre el comportamiento y el TDAH en una conferencia celebrada ayer en el Club Diario de Mallorca.
Solucionar estos problemas de conducta "no es fácil", reiteró la directora de la asociación Still, ya que comportamientos como la desobediencia; la discusión con padres, madres y profesores; el resentimiento; la actitud de venganza o culpabilizar a otra persona por errores personales son algunas de las actitudes que desarrollan los chicos y chicas con un trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

No es fácil

Modificar estas conductas no es fácil, requiere su tiempo. Pero las dos expertas detallaron unas cuantas técnicas para que progenitores y docentes pueden aplicar para controlar el comportamiento. Padres y docentes actúan como terapeutas pero siempre guiados por el consejo de los expertos en la materia.
Las tres técnicas apuntadas para aumentar las conductas deseables son el refuerzo positivo, que consiste en que cada vez que haga algo bien, decírselo. Retirar las consecuencias que le son desagradables es otra manera de actuar, por ejemplo, si realiza los problemas de matemáticas no tendrá que hacer ni sumas ni restas. En tercer lugar, citaron las técnicas de economía de fichas, se le dan una serie de puntos por lo que hacen bien y cuando tiene unos cuantos, recibe una recompensa.
Por otra parte, hay técnicas para reducir las conductas no deseadas que consisten en ignorar, siempre que se pueda, estos comportamientos negativos; aislarlo del lugar donde se presenta la conducta o fijarle una multa cada vez que tengan un comportamiento inadecuado, por ejemplo, si ensucian, obligarle a limpiar lo ensuciado, resaltó Suinaga en la conferencia celebrada en el Club Diario de Mallorca con motivo de la III Semana Europea de Sensibilización del TDAH.

 

Noticia publicada en el Diario de Mallorca

 

  • ¿Qué es el TDA-H?
  • Recomendaciones
  • ¿Qué más puedo hacer?
  • Preguntas frecuentes
  • Horario de atención
  • Foro
  • Últimos hitos
Actividades 2012/2013 2016/2017 2008/2009 2014/2015 Video Actividades 2009/2010 2010/2011 Actividades 2010/2011 Berriak Actividades 2018/2019

ADAHIgi

Encuéntranos aquí
Contacto
Donativos
Voluntariado

Políticas de datos

Política de cookies
Política de protección de datos

Material

Descargas
Galería de imagenes
Galería de vídeos y audios
Bibliografía
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • IV JORNADA TÉCNICA EUSARGHI (28 de marzo)
  • Boletin 2019

Menu principal (es)

  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión