• 943 45 95 94
  • adahigi@adahigi.org
  • De lunes a jueves de 9:00 13:00
ADAHIgiADAHIgi
  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión
  • ES
  • EU
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Donostia ha inaugurado hoy el Centro de Investigación en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje, único en el Estado dedicado a esta materia, en el que un equipo de investigadores internacionales trabajará en proyectos que buscarán aplicaciones prácticas en el sistema educativo y la salud.

 

 

El lehendakari, Patxi López, ha encabezado hoy el nutrido grupo de autoridades políticas y académicas que han participado en el acto de apertura de este centro, que lleva las siglas de su nombre en inglés, BCBL (Basque Center on Cognition, Brain and Language).

El BCBL pretende desentrañar los mecanismos neuropsicológicos de la adquisición, procesamiento y representación del lenguaje en bebés, jóvenes y adultos, en personas sanas y con trastornos, con un especial hincapié en el bilingüismo y multilingüismo, ya que es la primera vez en el mundo que se tiene acceso a una población bilingüe tan amplia con dos idiomas tan diferentes entre sí.

Las instalaciones del BCBL se reparten en 1.500 metros cuadrados y cuentan con los métodos y tecnologías de estudio más avanzados en neurocencia cognitiva, como una resonancia magnética de 3 Teslas, que obtiene imágenes tridimensionales del cerebro cuando se presenta un determinado estímulo, y una unidad de magnetoencefalografía, que registra la actividad del cerebro durante la ejecución de tareas cognitivas.

Con la combinación de los resultados de ambos aparatos, se puede estudiar con precisión qué zonas del cerebro y en qué momento participan en la adquisición, desarrollo, comprensión y producción del lenguaje, así como cuáles pueden resultar dañadas ante una enfermedad neurodegeneratva.

También tiene unidades de registro de movimientos oculares, unidades de electroencefalogramas y el primer 'babylab' de Euskadi y segundo del Estado que se centrará en el estudio de la adquisición, comprensión y producción del lenguaje en bebés de entre 3 y 24 meses.

Actualmente, el BCBL trabaja en cinco proyectos principales, el más destacado de ellos es uno diseñado para profundizar en los procesos implicados en la lectura, la dislexia, los problemas de atención y las dificultades de razonamiento, que lleva a cabo junto a las universidades de Granada, Murcia, La Laguna y Sevilla.

Desde su fundación en diciembre de 2008 a enero de este año, su actividad principal se ha centrado en la contratación de personal investigador, técnico y de administración, y en la compra y adecuación de sus equipamienos.

Se pone ahora en marcha con un equipo de 53 personas, de las cuales 36 son investigadores de 15 nacionalidades de América, Asia y Europa, según ha explicado su director, el doctor en Psicología Manuel Carreiras, con más de 20 años de experiencia científica en universidades y centros de Europa y Estados Unidos.

 

Noicia publicada en Noticias de Gipuzkoa el 8 de Junio de 2010


  • ¿Qué es el TDA-H?
  • Recomendaciones
  • ¿Qué más puedo hacer?
  • Preguntas frecuentes
  • Horario de atención
  • Foro
  • Últimos hitos
Jornadas/ADAHIgi Video 2006/2007 Actividades 2011/2012 Actividades 2008/2009 Noticias 2008/2009 2011/2012 Actividades 2010/2011 Asociaciones

ADAHIgi

Encuéntranos aquí
Contacto
Donativos
Voluntariado

Políticas de datos

Política de cookies
Política de protección de datos

Material

Descargas
Galería de imagenes
Galería de vídeos y audios
Bibliografía
© 2022 ADAHIgi Katalina Eleizegi 40-bajo 20009 Donostia

imgSeptiembreEs

  • IV JORNADA TÉCNICA EUSARGHI (28 de marzo)
  • Boletin 2019

Menu principal (es)

  • Inicio
  • TDA-H
    • ¿Qué es el TDA-H?
    • Recomendaciones
    • ¿Qué más podemos hacer?
    • Preguntas frecuentes
  • ADAHIgi
    • Quienes somos
    • Nuestros objetivos
    • Dónde encontrarnos
    • Junta directiva
    • Servicios
    • Estatutos
    • Memorias
  • Servicios
    • Atencion a la comunidad
    • Atencion familias
    • Atencion adultos
    • Centros escolares
    • Jornadas formativas y ocio
  • Noticias
  • Buscar
  • Acceso
    • Conexión