En el enlace que os envío podéis ver y descargar la guía que el gobierno de Aragón va a distribuir en 120 centros de salud y 600 centros educativos.
http://www.aragoninvestiga.com/noticias/noticias_detalle.asp?id_noticia=3267
En el enlace que os envío podéis ver y descargar la guía que el gobierno de Aragón va a distribuir en 120 centros de salud y 600 centros educativos.
http://www.aragoninvestiga.com/noticias/noticias_detalle.asp?id_noticia=3267
Un área cerebral relacionada con el aprendizaje emocional y el temor tiene menor tamaño en las personas que padecen autismo. Es la hipótesis que confirma un trabajo respaldado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. Se ha publicado en la revista Archives of General Psychiatry, revista oficial de la Asociación Médica Americana.
LA LISDEXANFETAMINA SE METABOLIZA A ANFETAMINA TRAS SU ABSORCIÓN
La FDA aprueba un nuevo medicamento para el déficit de atención por hiperactividad
La agencia estadounidense del medicamento (FDA) ha aprobado un nuevo tratamiento dirigido al déficit de atención por hiperactividad, la lisdexanfetamina, un profármaco de la anfetamina en el que esta molécula se ha unido de forma covalente a una l-lisina, como ocurre de forma natural.
Comisiónde Sanidad Fecha sesión: 23.10.2006 Número asunto: 5 Título asunto: Debate y resolución definitiva de la proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Socialistas Vascos relativa al tratamiento farmacológico del síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad (SDAH), y de las enmiendas presentadas.
La farmacogenética es el futuro del TDAH
Los fármacos basados en la genética son el futuro del abordaje de patologías que presentan una gran heredabilidad, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Un estudio nacional investigará la estructura cromosómica en estos niños para mejorar el diagnóstico y la respuesta al tratamiento de esta enfermedad.