Con motivo del Mes Europeo de Sensibilización del TDAH, promovido por ADHD EUROPE #adhdeurope, ADAHIGI organiza la X Jornada Formativa, "EL TDAH EN EL ADULTO. Diagnóstico e intervención" #tdahadulto .
Es necesario, tomar conciencia que el TDAH en el ADULTO, en ocasiones "oculto" por otro tipo de diagnóstico o dificultades, EXISTE.

El objetivo de esta Jornada, es acercarnos a un buen diagnóstico en el adulto y entender la necesidad de un apoyo profesional para aprender a manejar las diferentes dificultades que surgen el el día a día y que la persona adulta con TDAH, considera que son "normales" pero que realmente, le dificulta el funcionamiento tanto a nivel personal, familiar y laboral.
Si tienes un diagnóstico de TDAH o crees que puedes tener TDAH... ESTA ES TU JORNADA.

Socios es gratuito y NO socios 10€.

Forma de pago:

  1. Hacer el ingreso a NOMBRE de la persona que va a asistir. 
  2. Enviar justificante del pago a ADAHIGI (email)

Número de cuenta: Kutxabank ES73 2095 5102 99 1062930820

MAS INFORMACIÓN   en 943459594 de 9:00 a 13:00

Inscripciones en este enlace o en la WEB (desde el jueves): https://forms.gle/mkVfLZFbuYbTDqb66

X JORNADA ADULTOS

 

Fuera del colegio... cuenta con ADAHIGI

 

 

Una de las dificultades que tienen los estudiantes con TDAH es el trabajo fuera del aula: deberes, estudio… tienen grandes dificultades para recordar qué deben hacer, llevar a casa todo el material, organizarse para el tiempo de estudio…

Todos los años, las madres y padres nos piden personas preparadas para ayudarles en este tiempo, en ocasiones contamos con estudiantes o voluntarios que pueden ayudarles, pero siempre hemos creído que era necesario un servicio llevado desde la experiencia y la profesionalidad de personas que llevan trabajando años en el TDAH.

OBJETIVOS

  • · Apoyar durante el curso escolar en la planificación, organización, preparación y seguimiento del estudio diario.
  • · Dotar a los niños/as de estrategias que mejores su autonomía.
  • · Coordinar nuestra intervención con los padres/madres y profesores.
  • · Mejorar el rendimiento académico de los asistentes lo que conlleva una mejor percepción de ellos/as mismos.

 

DIRIGIDO A

Socios/as que cursen: 5-6 de LH y 1-2 de DBH.

METODOLOGÍA Y FUNCIONAMIENTO

  • · Se realizará durante el curso 19/20. En los periodos escolares de lunes a viernes.
  • · Se ofrecerán 2 sesiones de 1 hora y 15 minutos para cada niño/a a la semana.
  • · Se deberán llevar a cabo 1 sesión inicial con el padre y madre, para coordinar la intervención.
  • · Durante el mes de septiembre se realizará una primera reunión con el centro escolar para planificar la coordinación.
  • · Lo llevará a cabo una psicóloga con experiencia en TDAH, con la supervisión del equipo de ADAHIGI.
  • · El lugar será en salas cedidas por AURRERA.

 

DATOS IMPORTANTES INSCRIPCIÓN Y PAGOS

En la WEB de ADAHIGI se colgará el lunes 20 un FORMULARIO y la FICHA de inscripción.

Lo más importante es completar el formulario es lo que determina el orden de inscripción. Después dentro del plazo concretado (20 al 31 de mayo) se deberá hacer llegar la ficha de inscripción.

ES OBLIGATORIO tener completados los dos requisitos para acceder a la plaza. (Formulario+ficha)

Posteriormente ADAHIGI se pondrá en contacto con vosotros/as para informar tanto si tiene plaza como si no.

El coste mensual es de 85€ son 10 cuotas de (septiembre a junio)

Se deberá realizar antes del 29 de junio un ingreso de 85 € para cerrar la plaza (será considerada como la cuota de septiembre)

 

20-31 de mayo

  1. Inscripción inicial vía formulario en WEB (PRIORITARIO) LA RESERVA SE HARÁ SEGÚN DÍA DE INSCRIPCIÓN EN WEB.
  2. Hoja de inscripción vía email o correo postal.

1-10 de junio

ADAHIGI llamará para confirmar o no la plaza.

ANTES de 29 de junio

INGRESO como RESERVA DE PLAZA DE 85€ (la cuota de septiembre).

De no estar hecho el ingreso en esa fecha, se perderá la plaza y se adjudicará a la primera persona de la lista de espera.

De anular la inscripción antes del 30 de agosto se devolverán los 85€.

A partir de esa fecha NO se devolverá la cuota de reserva.

1 al 6 de septiembre

Reunión conjunta niño/a y padre/madre. (obligatoria)

Semana del 9 de septiembre

INICIO

 

PARA INSCRIPCIÓN ENTRAR EN ENLACE

 

 

Estimado/a socio/a:

Nos es grato ponernos en contacto con vosotros/as para informaros que la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria se realizará el 9 de marzo a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:15 horas en segunda convocatoria, en las instalaciones Craj (Anoeta), en Donostia. 

Información recogida de http://www.feaadah.org

 

Ninguna persona sin acceso al tratamiento: inclusión del tratamiento farmacológico como crónico: sí al “punto negro”.

Por un tratamiento para todas las personas con TDAH, independientemente de su nivel económico.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en la infancia y adolescencia y afecta a cerca del 5 % de los niños y al 2,5 % de los adultos.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, en el que los factores genéticos tienen un papel importante en su origen, como así se ha demostrado en múltiples estudios internacionales. Por otra parte, los factores ambientales, como el consumo de drogas durante el embarazo, el parto prematuro o las adversidades psicosociales, interaccionan con los factores genéticos, incrementado el riesgo de padecer un TDAH.

cartel punto negro

Las guías internacionales y nacionales de tratamiento del TDAH recomiendan realizar un tratamiento multimodal, en el que se incluyen tratamientos farmacológicos, psicológicos y pedagógicos. En los casos graves y moderados de TDAH, una de las herramientas de las que se dispone, y prioritaria a nivel médico en muchos casos, es el tratamiento farmacológico.

El TDAH es un trastorno crónico, ya que habitualmente se precisa tratamiento durante años y cerca del 50% de niños tendrá el trastorno en la edad adulta.

Otros trastornos como la depresión, el trastorno bipolar y los trastornos de ansiedad también son crónicos en muchas ocasiones. Por este motivo, los medicamentos registrados para estas indicaciones tienen el punto negro que denota cronicidad en su uso y un descuento del 90% del coste de los tratamientos para los afectados.

Los niños/as, adolescentes, y sus familias con TDAH no disponen de estas ayudas para mantener el tratamiento durante los años que lo precisen: un tratamiento que desde una perspectiva global supone una media de 400€ al mes (medicación, psicólogo, apoyos pedagógicos…). Además, no es infrecuente que una misma familia tenga diferentes miembros con el trastorno, por el componente genético del mismo. Esto comporta que muchas de ellas no puedan acceder a un tratamiento adecuado, con lo que ello supone un empeoramiento en el presente y un aumento de riesgos en el futuro, pero también aumentar los riesgos para el futuro (fracaso académico, incremento del riesgo de suicidio, problemas laborales, etc…).

Las personas con TDAH tienen los mismos derechos sanitarios que otras personas con problemas de salud crónicos, pero en la actualidad existe una situación de desigualdad y, por tanto, un estigma hacia ellos. STOP, por una incorporación del tratamiento farmacológico para el TDAH como MEDICAMENTO CRÓNICO YA, con punto negro y descuento del 90%. No más afectados/as sin su derecho a una intervención correcta.

 

Firma la petición en change.org