Cambios en la Tramitación del Elvanse
Cambios en la tramitación del ELVANSE
El 1 de diciembre de 2016 el Ministerio de Sanidad cambia las condiciones de prescripción y dispensación de ELVANSE, pasando a ser de diagnóstico hospitalario y requiriendo la VALIDACIÓN sanitaria. (1-12-16. Circular CIM-Facturación nº 102-16).
¿Qué supone?
Hasta ese momento, era suficiente con la prescripción de un psiquiatra o neurólogo, bien privado o público.
En este momento, UNICAMENTE se aceptan las prescripciones realizadas por especialistas públicos (bien neurólogo bien psiquiatra). Pero, es necesario que desde inspección se dé el OK y selle la prescripción.
Aquellas familias que están trabajando con un profesional público (psiquiatra o neurólogo) no hay problemas, lo tramita el propio especialista.
Las familias que estáis acudiendo a un profesional privado no estáis recibiendo el visado y por lo tanto os están haciendo pagar el 100%.
En la actualidad, la solución que se está dando desde Osakidetza es:
Visita pediatra/médico de cabecera que os deriva al especialista de Osakidetza para que, si considera adecuado, tramite el visado.
Desde ADAHIGI, hemos considerado necesario hacer un seguimiento de los diferentes casos que están ocurriendo. Para ello, y con la coordinación de FEAADAH vamos a poner en marcha un registro de cada familia, para llevar a cabo un seguimiento y, en caso necesario, poder presentar al Departamento que corresponda un escrito UNICO con las necesidades que como pacientes no hayan sido resueltas.
Para ello “clicar” en el siguiente enlace y completar el cuestionario, también podéis enviar un email a ADAHIGI. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Un cordial saludo
Prescripción de medicamentos indicados para el TDAH